
El Impacto de la Digitalización en el Sector Financiero Boliviano
agosto 1, 2025Título: Fintech en tiempos de crisis: una alternativa emergente para las finanzas en Bolivia
¿Puede la tecnología financiera ayudar a enfrentar un escenario económico difícil?
En Bolivia, la palabra fintech empieza a resonar más allá de los círculos técnicos. En medio de un contexto marcado por la inflación, la informalidad y la necesidad de soluciones ágiles, las tecnologías aplicadas a las finanzas están cobrando relevancia tanto para personas como para empresas.
En este artículo explicamos qué es una fintech, por qué está ganando terreno en Bolivia y cómo puede representar una opción concreta en tiempos de inestabilidad.
1. ¿Qué entendemos por fintech?
Fintech es el acrónimo de financial technology. Es decir, tecnología aplicada a servicios financieros.
Esto incluye desde herramientas de pago digitales, plataformas de cobranza y gestión de ingresos, hasta aplicaciones móviles para organizar las finanzas personales. Lo que las caracteriza es su agilidad, usabilidad y accesibilidad.
A diferencia de los modelos tradicionales, las fintech eliminan procesos burocráticos y permiten que más personas accedan a servicios financieros esenciales desde su celular o computadora.
2. ¿Qué relevancia tienen hoy en Bolivia?
Bolivia tiene una tasa relativamente alta de personas sin acceso pleno al sistema bancario formal. En este escenario, las fintech representan una opción para:
- cobrar o pagar de forma digital,
- automatizar tareas que antes eran manuales,
- organizar ingresos y egresos con mayor claridad,
- y mejorar la trazabilidad del dinero en emprendimientos, comercios o incluso en la economía familiar.
Todo esto es especialmente útil en un entorno económico inestable, donde la liquidez, la velocidad y la eficiencia son clave.
3. ¿Qué tipo de cambios se están viendo?
En ciudades como El Alto, Tarija o Santa Cruz, cada vez más negocios —desde ferreterías hasta consultorías independientes— están incorporando herramientas digitales de pago y gestión.
Si bien aún existen barreras como la conectividad o la falta de familiaridad con estas soluciones, el interés crece. Muchas personas buscan alternativas que les permitan tener mayor control financiero sin depender exclusivamente del efectivo o de la infraestructura bancaria tradicional.
4. ¿Cómo se puede empezar?
Iniciar el camino hacia una gestión financiera más digital no requiere conocimientos técnicos avanzados.
Algunos pasos clave pueden ser:
- Informarse sobre las opciones disponibles en el mercado local.
- Identificar tareas que podrían automatizarse (como cobros, seguimientos o conciliaciones).
- Probar herramientas simples y evaluar su impacto en tiempo, orden y control.
En Bolivia, varias iniciativas están comenzando a generar soluciones adaptadas a nuestra realidad. Explorar estas posibilidades es una manera de responder de forma estratégica a un contexto desafiante.
5. ¿Querés seguir explorando este tema?
Preparamos un blog con más información sobre cómo las fintech están transformando la forma en que personas y negocios bolivianos gestionan su dinero.Podés leerlo completo acá: www.sintesis.com.bo/blog